En los últimos años se ha ido incrementando la relevancia social y educativa en torno de la impostergable aplicación y desarrollo de la ESI, tanto en las escuelas y colegios, como en los diferentes trayectos formativos de capacitación y actualización docente.
Ante semejante realidad, sólo encontramos por parte de las autoridades educativas en general excusas y dilaciones para su implementación y desarrollo .Recordemos que nuestra Ciudad cuenta con una ley desde hace doce años que ha sido aplicada parcialmente a pesar que plantea lo siguiente :”se establece la enseñanza de Educación Sexual Integral en todos los niveles obligatorios y en todas las modalidades del sistema educativo público de gestión estatal y de gestión privada y en todas las carreras de formación docente, dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.” .Muy por el contrario de lo prescripto , su incumplimiento se ha profundizado desde el año 2015, quedando cada vez en mayor evidencia en la medida que los temas y problemas sociales en torno a ella irrumpen y nos interpelan fuertemente .Para mencionar algunos de ellos , recordemos los femicidios denunciandos por el colectivo Ni una Menos ; pasando por las retrogradas discriminaciones que aún persisten por cuestiones de género ; hasta los casos de embarazos no deseados y los serios problemas de salud pública que ello implica.
Si bien existe un marco normativo nacional y jurisdiccional al respecto, en la práctica su desarrollo e implementación fue cumplido parcialmente , inclusive, se han discontinuado programas y disminuidos importantes recursos presupuestarios como lo corroboró el Observatorio de DDHH . Todo esto sucede en nuestra Ciudad a pesar de prescribir en su norma más importante ,la Constitución jurisdiccional, la responsabilidad indelegable de las autoridades en la implementación de programas de educación sexual integral . En este sentido, es apropiado destacar que la ley 2110 del año 2006 ,significó un gran avance dado que recepcionó muchas de las demandas de las organismos de DDHH y de diferentes colectivos feministas .
De acuerdo a todo ello,y, coincidiendo con el diagnóstico que considera imperiosa su actualización e implementación , nuestra organización sindical ha participado de distintos encuentros propiciados desde la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a un universo plural de ONGs; Organismos de DDHH; Instituciones Feministas ; Entidades Médicas, Sociales y Políticas, con las cuales se acordó en aquello que concebimos como nuclear para avanzar hacia su impostergable debate y actualización.
Del mismo modo, hemos destacado como positivo el proceso de creación de la ley ESI, y a su vez criticado fuertemente su implementación parcial y asistemática.
Continuando con los análisis y dado que la ESI en concreto o no llega a los establecimientos , o llega de manera fragmentada, porque se priorizan talleres docentes o jornadas educativas sobre una parte de sus contenidos , generalmente los que generan menores tabúes .Ello acontece porque aún persisten las miradas sesgadas y predominantemente biologicistas en aquellos trayectos formativos que sin lugar a dudas debemos desterrar.
La Ley aplicada de esa forma, mantiene absolutamente invisibilizadas problemáticas insoslayables , como la violencia de género en sus distintas expresiones , las diversidades sexuales ; las cuestiones de identidad de género , los derechos sexuales y reproductivos, los embarazos no deseados , la inequidad y desigualdad de géneros en las relaciones de trabajo y la feminización de la pobreza como para resaltar algunos de sus contenidos.
Para concluir , nosotros concebimos que sólo lograremos una ESI acorde a los actuales momentos históricos en la medida que promovamos la remoción y deconstrucción de los patrones socio culturales rígidos y homogéneos vigentes hasta el presente.
Nos parece muy importante que nos animemos a problematizar y desnaturalizar las miradas heterónomas y autoritarias que han hegemonizado nuestra cultura .Estamos persuadidos que los enfoques amplios, tolerantes y plurales, no solo nos enriquecerán como personas, sino que además nos permitirá generar ámbitos incluyentes y respetuosos de los DDHH.
Teniendo en cuenta la situación descripta , desde el SADOP Capital Federal y junto a un importante y plural colectivo de instituciones sociales nos hemos comprometido a seguir trabajando por la aplicación y actualización de la Educación Sexual Integral.
Lic. Marcelo E Albornoz
Secretario de DDHH
SADOP Capital